Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
RANDOX LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican valores de corte de lípidos para riesgo de ECV en adultos jóvenes sin diabetes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Aug 2022
Print article
Imagen: Límites de lípidos definidos para un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en jóvenes no diabéticos (Fotografía cortesía de Dreamstime)
Imagen: Límites de lípidos definidos para un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en jóvenes no diabéticos (Fotografía cortesía de Dreamstime)

La patogenia subyacente y la progresión asociadas con casi todas las enfermedades cardiovasculares (ECV) son predominantemente de origen aterosclerótico que conduce al desarrollo de enfermedad de las arterias coronarias, enfermedad cerebrovascular, tromboembolismo venoso y enfermedad vascular periférica, lo que posteriormente causa infarto de miocardio (IM), arritmias cardíacas o accidente cerebrovascular.

Los factores de riesgo etiológicos que conducen a la aparición de ECV son bien conocidos e incluyen hiperlipidemia, hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo y falta de actividad física. En conjunto, representan más del 90% de los riesgos de ECV en todos los estudios epidemiológicos. A pesar de la alta tasa de mortalidad de las ECV, la identificación y la prevención cuidadosa de los factores de riesgo subyacentes pueden reducir significativamente la epidemia mundial de ECV.

Los endocrinólogos del Hospital Yeouido de Santa María (Seúl, Corea del Sur), utilizaron datos de la base de datos representativa a nivel nacional del Sistema Nacional de Seguro de Salud de Corea para identificar los límites de lípidos asociados con un mayor riesgo de ECV entre adultos de 20 a 39 años sin diabetes. El análisis consistió en 6.204.153 adultos jóvenes que se sometieron a exámenes de salud entre 2009 y 2012 y siguieron hasta finales de 2018. El resultado primario fue la ECV incidente, definida como infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. Los parámetros de colesterol de referencia se definieron de la siguiente manera: nivel de colesterol total inferior a 140 mg/dL, nivel de triglicéridos inferior a 60 mg/dL, nivel de LDL inferior a 100 mg/dL y nivel de colesterol no HDL inferior a 130 mg/dL.

Los investigadores informaron que, durante una mediana de seguimiento de 7,7 años, hubo 14.569 (0,23 %) casos de infarto de miocardio, 9.459 (0,15 %) casos de accidente cerebrovascular y 23.680 (0,38 %) casos de ECV compuesta. Usando el nivel de colesterol total (CT) de <140 mg/dL, el nivel de triglicéridos (TG) de <60 mg/dL, el nivel de colesterol LDL de <100 mg/dL y el nivel de colesterol no HDL de <130 mg/dL, como grupos de referencia, se observó un riesgo significativamente mayor de ECV en pacientes con un nivel de CT de ≥200 mg/dL, un nivel de TG de ≥60 mg/dL, un nivel de colesterol LDL de ≥130 mg/dL o un nivel de colesterol no HDL de ≥140 mg/dL. Los niveles de corte del CT que tuvieron significación estadística para un mayor riesgo de ECV fueron 240, 220 y 200 mg/dL en pacientes con 0, 1 o 2-3 factores de riesgo, respectivamente.

Mee Kyoung Kim, MD, PhD, autora principal del estudio, dijo: “Existe una incertidumbre considerable sobre la medida en que los niveles de colesterol ligeramente elevados afectan el riesgo cardiovascular a largo plazo y sobre el punto de corte que se debe usar para merecer una recomendación de tratamiento en pacientes jóvenes. Nuestro estudio amplía el conocimiento actual porque sugiere que incluso concentraciones ligeramente aumentadas de colesterol total, LDL-C, no-HDL-C y triglicéridos, pueden predecir el riesgo cardiovascular a largo plazo en poblaciones jóvenes”.

Los autores concluyeron que, en la actualidad, el riesgo calculado es uno de los criterios principales adoptados por las guías para iniciar un tratamiento hipolipemiante para reducir el riesgo posterior de ECV. Debido a que la edad es el principal determinante utilizado en los motores de riesgo o los algoritmos de las guías, las intervenciones para reducir los lípidos se vuelven comunes solo después de la edad de 60 años, excepto para aquellos con niveles de LDL-C marcadamente elevados o diabetes. Aunque el riesgo a 10 años es bajo en adultos jóvenes y de mediana edad que no reciben tratamiento, de acuerdo con las pautas actuales, en última instancia representan la mayoría de los casos de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD, por sus siglas en inglés). La versión final del estudio se publicó el 27 de julio de 2022 en la revista European Journal of Preventive Cardiology.

Enlaces relacionados:
Hospital Yeouido de Santa María

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Prueba de procalcitonina
LIAISON B•R•A•H•M•S PCT II GEN

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El dispositivo portátil de bajo costo identifica rápidamente a los pacientes de quimioterapia en riesgo de sepsis (Fotografía cortesía de 52North Health)

Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia

La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: El método de prueba podría ayudar a algunos pacientes con cáncer a un tratamiento más efectivo (Fotografía cortesía de 123RF)

Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer

El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.