Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
BIO-RAD LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Desarrollan enfoque lípidómico para predecir la enfermedad cardiovascular, diabetes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Apr 2022
Print article
Imagen: El espectrómetro de masas híbrido cuadrupolo-Orbitrap Thermo Scientific Q Exactive (Fotografía cortesía de Creative Proteomics)
Imagen: El espectrómetro de masas híbrido cuadrupolo-Orbitrap Thermo Scientific Q Exactive (Fotografía cortesía de Creative Proteomics)

La detección actual de enfermedades cardiovasculares y diabetes se basa en gran medida en factores como el historial del paciente, el sexo, la edad, el índice de masa corporal, así como en paneles sanguíneos que miden la glucosa en sangre y los metabolitos lipídicos, como el colesterol de alta y baja densidad y los triglicéridos.

Los grandes esfuerzos de genotipificación basados ​​en poblaciones, realizados durante los últimos años, han demostrado que muchos fenotipos, incluida la predisposición a enfermedades humanas, son poligénicos, es decir, resultan de una gran cantidad de loci genéticos, cada uno de los cuales tiene un efecto pequeño. En los estudios típicos de asociación de genoma completo (GWAS), estos tamaños de efecto se estiman por separado para cada posición variante porque una estimación conjunta es computacionalmente intratable.

Los científicos clínicos de la Universidad de Lund (Malmö, Suecia) que colaboraron con los de Lipotype GmbH (Dresde, Alemania), evaluaron el riesgo de diabetes tipo 2 (DT2) y enfermedad cardiovascular (ECV) para 4067 participantes en un gran estudio prospectivo, la Cohorte Malmö Dieta y Cáncer-Cardiovascular. Los investigadores recopilaron información sobre el estilo de vida de los pacientes, así como muestras de plasma sanguíneo de residentes suecos sanos de mediana edad, que fueron evaluados por primera vez entre 1991 y 1994 y luego se les hizo un seguimiento clínico hasta 2015.

Las mediciones (mmol/L) de colesterol total en ayunas, colesterol HDL, HbA1c, triglicéridos y glucosa se obtuvieron siguiendo el procedimiento estándar. Las muestras para la extracción de lípidos para la lipidómica mediante espectrometría de masas se analizaron mediante infusión directa en un espectrómetro de masas QExactive (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA) equipado con una fuente de iones TriVersa NanoMate (Advion Biosciences, Ithaca, NY, EUA). La genotipificación de los participantes se realizó utilizando la matriz de genotipificación Illumina GSA v1 (Illumina, San Diego, CA, EUA) 

Los investigadores encontraron que los pacientes con el mayor riesgo de cada enfermedad tenían un 37 % de probabilidad de contraer diabetes tipo 2 y un 40,5% de contraer una enfermedad cardiovascular. Los participantes del estudio en el grupo de alto riesgo mostraron composiciones de lípidos significativamente alteradas que afectaban a 167 especies de lípidos para la diabetes tipo 2 y 157 especies de lípidos para la enfermedad cardiovascular. La estratificación del riesgo se mejoró aún más al agregar variables clínicas estándar al modelo, lo que resultó en una tasa de casos del 51,0% y el 53,3 % en el grupo de mayor riesgo de DT2 y ECV, respectivamente.

Chris Lauber, PhD, profesor y autor correspondiente del estudio, dijo: “En principio, este estudio se puede usar para calcular el riesgo individual de DT2 o ECV a partir del lipidoma de una persona. Es un primer paso en la dirección de prácticas médicas personalizadas y ahora queremos pasar de la investigación a un ensayo que se pueda usar en la práctica médica”.

Los autores concluyeron que sus resultados demostraron que un subconjunto de personas con alto riesgo de desarrollar DT2 o ECV puede ser identificado años antes de la incidencia de la enfermedad. El riesgo lipidómico, que se deriva de una sola medición espectrométrica de masas que es económica y rápida, es informativo y podría ampliar la evaluación de riesgos tradicional basada en ensayos clínicos. El estudio se publicó originalmente el 3 de marzo de 2022 en la revista PLOS Biology.



Enlaces relacionados:
Universidad de Lund
Lipotype GmbH
Thermo Fisher Scientific
Advion Biosciences
Illumina

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Prueba de factor reumatoide (FR)
Rheumatoid Factors (RF)

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El dispositivo portátil de bajo costo identifica rápidamente a los pacientes de quimioterapia en riesgo de sepsis (Fotografía cortesía de 52North Health)

Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia

La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: El método de prueba podría ayudar a algunos pacientes con cáncer a un tratamiento más efectivo (Fotografía cortesía de 123RF)

Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer

El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.