Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
RANDOX LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles de IgE en la sangre del cordón se relacionan con tasas de alergia y asma

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Sep 2022
Print article
Imagen:  Kit de detección de IgE alergéno-específica BioIC - Panel AD40  (Fotografía cortesía de Agnitio Science and Technology).
Imagen: Kit de detección de IgE alergéno-específica BioIC - Panel AD40 (Fotografía cortesía de Agnitio Science and Technology).

La creciente prevalencia de enfermedades alérgicas en todo el mundo representa un importante problema de salud. La identificación temprana de niños con alto riesgo de enfermedades alérgicas podría ser útil para que los médicos recomienden medidas preventivas y apliquen intervenciones tempranas.

La inmunoglobulina E (IgE) de la sangre del cordón umbilical se ha considerado como un marcador potencial durante años debido a su previsibilidad para las enfermedades alérgicas, pero los resultados son controvertidos. Varios estudios han informado que la IgE elevada en la sangre del cordón umbilical puede predecir enfermedades alérgicas y/o sensibilización alérgica en la infancia, mientras que otros estudios no lograron encontrarlo como un buen predictor.

Los inmunólogos del Chang Gung Memorial Hospital (Taoyuan, Taiwán) incluyeron a 566 niños (321 varones; edad media, 6,5 ± 0,4 años) en un estudio prospectivo de cohortes basado en la población, diseñado para investigar longitudinalmente los efectos de las exposiciones ambientales en la vida temprana y la predisposición genética sobre los resultados alérgicos en la infancia. Se extrajeron muestras de sangre para la posterior medición de IgE sérica total y específica de alérgeno. Las mediciones de óxido nítrico (FeNO) y la función pulmonar se realizaron en procedimientos estándar.

La IgE total en suero se determinó mediante ImmunoCAP (Phadia, Uppsala, Suecia). La sensibilización alérgica se definió como un resultado positivo en la prueba Phadia Phadiatop Infant (≧0,35 PAU/L), que detecta IgE alérgeno-específica frente a una combinación de alérgenos alimentarios e inhalantes comunes. Los niveles séricos de IgE alergéno-específica se midieron utilizando un sistema de inmunoensayo multiplexado automatizado basado en microfluidos, el kit de detección de IgE alergéno-específica BioIC - Panel AD40; Agnitio Science and Technology, Hsinchu, Taiwán). La medición de FeNO se realizó mediante un analizador de quimioluminiscencia (analizador de NO CLD 88sp, Ecomedics, Duernten, Suiza).

Los investigadores informaron que los niveles de IgE en la sangre del cordón umbilical se asociaron significativamente con los niveles de FeNO y los niveles séricos de IgE total. Los niveles de IgE en la sangre del cordón umbilical se asociaron positivamente con la sensibilización alérgica (odds ratio ajustado [AOR] = 2,22). Específicamente, encontraron asociaciones significativas entre niveles elevados de IgE en la sangre del cordón umbilical y mayores probabilidades de sensibilización a los ácaros del polvo doméstico (Dermatophagoides pteronyssinus y D. farina ), caspa de perro, yema de huevo, ajo y levadura de panadería.

Los sujetos con IgE en sangre de cordón ≥0,24 kU/L (el límite óptimo) se asociaron significativamente con un mayor riesgo de sensibilización alérgica (AOR = 2,63) y asma (AOR = 2,35) que aquellos con IgE en sangre de cordón <0,24 kU/L. Los sujetos con IgE en sangre de cordón ≥0,24 kU/L tenían niveles de FeNO significativamente más altos que aquellos con IgE en sangre de cordón <0,24 kU/L. No hubo asociaciones significativas entre los niveles de IgE en la sangre del cordón umbilical y los parámetros de la función pulmonar.

Los autores concluyeron que la IgE en la sangre del cordón umbilical ≥0,24 kU/L predice la sensibilización alérgica, la elevación del FeNO y el asma entre los escolares asiáticos. Específicamente, los niveles de IgE en la sangre del cordón umbilical ≥0.24 kU/L se asociaron con un aumento de 2,6 veces en el riesgo de sensibilización alérgica, particularmente sensibilización a ácaros, animales y alimentos, a los seis años de edad. Este estudio sugiere que los niveles de IgE en la sangre del cordón umbilical serían útiles para la identificación temprana de recién nacidos con riesgo de sensibilización alérgica posterior e inflamación alérgica de las vías respiratorias en edad escolar. El estudio fue publicado el 1 de agosto de 2022 en la revista Pediatric Allergy and Immunology.

Enlaces relacionados:

Chang Gung Memorial Hospital
Phadia
Agnitio Science and Technology
Ecomedics

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Prueba de factor reumatoide (FR)
Rheumatoid Factors (RF)

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Alcanzando velocidades de hasta 6.000 rpm, esta centrífuga forma la base de un nuevo tipo de prueba biomédica POC económica (Fotografía cortesía de la Universidad de Duke)

Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer

Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El dispositivo portátil de bajo costo identifica rápidamente a los pacientes de quimioterapia en riesgo de sepsis (Fotografía cortesía de 52North Health)

Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia

La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.