Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
BIO-RAD LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Supresor tumoral en la poliposis adenomatosa coli regula la migración de linfocitos T

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Apr 2022
Print article
Imagen: El contador de células de fluorescencia doble LUNA-FL (Fotografía cortesía de Logos Biosystems)
Imagen: El contador de células de fluorescencia doble LUNA-FL (Fotografía cortesía de Logos Biosystems)

La poliposis adenomatosa familiar (PAF) es una enfermedad hereditaria autosómica dominante que a menudo resulta de mutaciones de la línea germinal en el gen de la poliposis adenomatosa coli (APC), un supresor de tumores y regulador de la polaridad. La proteína APC regula la vía de señalización de Wnt/β-catenina como componente del complejo de destrucción de β-catenina.

El papel clave de la inmunidad en el carcinoma colorrectal humano fue subrayado por la correlación entre el tipo y la frecuencia de linfocitos T infiltrantes y el pronóstico favorable del paciente. Una vez activados en los ganglios linfáticos, los linfocitos pasan por la recirculación del torrente sanguíneo y la migración transendotelial dependiente de la adhesión para finalmente invadir los tejidos tumorales, donde ejecutan sus funciones efectoras para eliminar las células tumorales.

Un biólogo celular del Institut Pasteur (París, Francia) y sus colegas, reclutaron a siete pacientes con PAF y sus respectivos donantes sanos de sexo, edad y etnia compatibles. Se purificaron células mononucleares de sangre periférica de pacientes con PAF o de donantes sanos mediante centrifugación con Ficoll-Hypaque y se activaron. Los recuentos celulares, la viabilidad y el tamaño se evaluaron cada dos días (hasta el día 12) con un contador celular de fluorescencia dual LUNA-FL, después de colorear las células con una mezcla de naranja de acridina/yoduro de propidio (Logos Biosystems, Villeneuve d'Ascq, Francia).

En el día 5, se purificaron las células T CD4 mediante clasificación magnética positiva (Miltenyi Biotec, Bergisch Gladbach, Alemania) y se recuperaron las células T CD8 de la población no retenida. Otros procedimientos realizados incluyeron transfecciones de siARN, estudios de quimiotaxis, migración en microcanales, migración celular en matrices de colágeno 3D, migración celular en matrices de colágeno 3D, microscopía fluorescente con imágenes adquiridas con un microscopio confocal LSM700 (Carl Zeiss, Oberkochen, Alemania).

Los investigadores revelaron que las células T de pacientes con PAF, que portan mutaciones en APC muestran una adhesión y motilidad deterioradas en entornos restringidos. Además, diseccionaron los mecanismos celulares que sustentan estos defectos en la línea de células T CEM, empobrecidas en APC, que recapitulan el fenotipo observado en las células T PAF. Descubrieron que APC afecta la motilidad de las células T al modular la adhesión dependiente de integrinas y la reorganización del citoesqueleto. Por lo tanto, las mutaciones de APC en pacientes con PAF no solo provocan neoplasias intestinales, sino que también afectan la migración de células T, lo que podría contribuir a una inmunidad antitumoral ineficiente.

Marta Mastrogiovanni, candidata a MSc, PhD y autora principal del estudio, dijo: “Para moverse a lo largo de las paredes de los vasos sanguíneos, cruzarlos y llegar al tumor para infiltrarse, los linfocitos sanos cambian su morfología. Algo parecido a un gran pie adhesivo, sostenido por el citoesqueleto de los linfocitos, se alarga en la dirección de la migración. Esta polarización es esencial para el movimiento en la dirección correcta. En los linfocitos mutados, los microtúbulos que forman el citoesqueleto están desorganizados y hay menos proteínas de adhesión. Las células pierden su polaridad y sus ‘músculos’”.

Los autores concluyeron que sus datos proporcionan la primera evidencia de que la APC orquesta el acoplamiento de las fuerzas mediadas por el citoesqueleto y la adhesión dependiente de integrina necesaria para la migración de células T como ocurre fisiológicamente a través de las barreras endoteliales, los órganos linfoides, el tejido inflamado y los tumores. En consecuencia, los defectos de APC pueden afectar la vigilancia inmunológica y las funciones efectoras de las células T, favoreciendo así la tumorigénesis iniciada por defectos en la diferenciación de células epiteliales en pacientes con PAF. El estudio fue publicado el 13 de abril de 2022 en la revista Science Advances

Enlaces relacionados:
Institut Pasteur
Logos Biosystems
Miltenyi Biotec
Carl Zeiss

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Panel de melanoma
UltraSEEK Melanoma Panel

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Alcanzando velocidades de hasta 6.000 rpm, esta centrífuga forma la base de un nuevo tipo de prueba biomédica POC económica (Fotografía cortesía de la Universidad de Duke)

Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer

Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El dispositivo portátil de bajo costo identifica rápidamente a los pacientes de quimioterapia en riesgo de sepsis (Fotografía cortesía de 52North Health)

Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia

La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.