Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
RANDOX LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Estudio encuentra necesidad de mejores pruebas para identificar susceptibilidad a Candida Auris

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Jun 2023
Print article
Imagen: La C. auris tiene una alta tasa de mortalidad, matando a más de 1 de cada 3 personas con infecciones (Fotografía cortesía de Freepik)
Imagen: La C. auris tiene una alta tasa de mortalidad, matando a más de 1 de cada 3 personas con infecciones (Fotografía cortesía de Freepik)

Candida auris, una levadura patógena, tiene una alta tasa de mortalidad y se cobra la vida de más de un tercio de las personas infectadas. Las infecciones comúnmente surgen en entornos de atención médica donde las personas son particularmente susceptibles, y las tasas aumentan rápidamente. Determinar el tratamiento antimicótico adecuado para una infección por C. auris es una decisión crítica en la práctica clínica y depende de las pruebas de susceptibilidad. Desafortunadamente, muchas cepas de C. auris han desarrollado resistencia a los antimicóticos disponibles, lo que requiere el análisis de muestras individuales para determinar la susceptibilidad al tratamiento. Sin embargo, este proceso es costoso y lento debido a la falta de pruebas comercialmente disponibles aprobadas por la FDA para C. auris . En consecuencia, los laboratorios de los hospitales a menudo envia muestras a instalaciones especializadas para su análisis. Ahora, un nuevo estudio ha revelado que las pruebas antimicóticas disponibles comercialmente muestran un desempeño deficiente para muchos tratamientos.

Investigadores de la Universidad de Indiana (Bloomington, IN, EUA) examinaron la idoneidad de las pruebas diseñadas para otras infecciones por levaduras patógenas para evaluar la susceptibilidad a C. auris . Emplearon cuatro pruebas disponibles comercialmente para levaduras patógenas para evaluar la susceptibilidad de 50 aislamientos de C. auris a los antifúngicos existentes. Los resultados fueron mixtos. Dos pruebas determinaron con precisión la eficacia de las equinocandinas, un medicamento antimicótico intravenoso comúnmente utilizado para tratar la C. auris . Sin embargo, estas mismas pruebas demostraron un bajo desempeño al evaluar fluconazol, un fármaco de administración oral perteneciente al grupo de los triazoles, que actualmente representa el único tratamiento disponible para C. auris . Además, algunas pruebas informaron incorrectamente la resistencia o la susceptibilidad a un fármaco, lo que proporcionó información engañosa.

Aunque ciertas pruebas se desempeñaron adecuadamente para medicamentos específicos, el estudio destaca la ausencia de un método integral para determinar la susceptibilidad de C. auris a los antifúngicos. Los investigadores enfatizan la necesidad urgente de pruebas comercialmente disponibles aprobadas por la FDA para facilitar las decisiones clínicas y mejorar la atención de los pacientes infectados con este patógeno potencialmente fatal y frecuentemente resistente a los medicamentos. Los hallazgos del estudio se presentaron en ASM Microbe 2023, la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Microbiología.

Enlaces relacionados:
Universidad de Indiana  

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
KIT DE EXTRACCIÓN DE ADN
MagMAX DNA Multi-Sample Ultra 2.0 Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Alcanzando velocidades de hasta 6.000 rpm, esta centrífuga forma la base de un nuevo tipo de prueba biomédica POC económica (Fotografía cortesía de la Universidad de Duke)

Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer

Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El dispositivo portátil de bajo costo identifica rápidamente a los pacientes de quimioterapia en riesgo de sepsis (Fotografía cortesía de 52North Health)

Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia

La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: El método de prueba podría ayudar a algunos pacientes con cáncer a un tratamiento más efectivo (Fotografía cortesía de 123RF)

Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer

El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.