Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil





Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Dec 2022

La propagación increíblemente rápida de la COVID-19 en todo el mundo sacó a la luz un hecho muy importante: necesitamos mejores métodos para diagnosticar enfermedades infecciosas de manera rápida y eficiente. Durante los primeros meses de la pandemia, las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) fueron una de las técnicas más utilizadas para detectar la COVID-19. Sin embargo, estas técnicas basadas en ARN viral requieren equipos costosos y tiempos de reacción de más de una hora, lo que las hace menos que ideales para las pruebas en los puntos de atención. Las limitaciones de la PCR impulsaron el desarrollo de varios métodos de inmunoensayo, que utilizan anticuerpos especialmente diseñados para detectar antígenos del SARS-CoV-2 con alta sensibilidad en poco tiempo. Hoy en día, los científicos mejoran aún más la tecnología de inmunoensayo para que las herramientas disponibles sean más convenientes, sensibles y rentables. En este contexto, un equipo de investigadores desarrolló un inmunosensor nuevo basado en la tecnología Quenchbody que muestra un gran potencial como herramienta rápida, económica y conveniente para detectar el SARS-CoV-2. Este enfoque diagnóstico altamente eficiente será útil no solo para las pruebas en los puntos de atención, sino también para estudios epidemiológicos de alto rendimiento de la COVID-19 y otras enfermedades infecciosas emergentes.

El equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Tokio (Tokyo Tech, Tokio, Japón) no solo desarrolló un nuevo inmunosensor fluorescente, Quenchbody, que puede detectar el SARS-CoV-2 con una velocidad y sensibilidad excepcionales, sino que también creó una forma sencilla de mejorar en gran medida el desempeño del inmunosensor utilizando un agente de aglomeración. Un Quenchbody es un sensor molecular desarrollado originalmente por el profesor Ueda y sus colegas utilizando fragmentos de anticuerpos y etiquetas fluorescentes. El fragmento de anticuerpo, que puede ser una región de unión a antígeno (o ‘Fab’), se dirige a una molécula viral específica (antígeno). Mientras tanto, las etiquetas fluorescentes son pequeñas moléculas de colorante fluorescente unidas por un conector peptídico al Quenchbody, cerca de la región de unión al antígeno. Cuando el antígeno está ausente, las etiquetas fluorescentes son atraídas por el Fab y los aminoácidos intrínsecos (principalmente triptófano) interactúan con los colorantes y apagan la fluorescencia. Sin embargo, cuando aparece el antígeno, reemplaza la etiqueta fluorescente en el Fab, lo que hace que se aleje y recupere su fluorescencia. Por lo tanto, en una prueba Quenchbody, un aumento en la fluorescencia indica la detección del antígeno objetivo.

En este estudio, el equipo de investigación desarrolló un Quenchbody de doble etiqueta dirigido a la proteína de la nucleocápside (proteína N) del SARS-CoV-2. Para llevar las cosas un paso más allá, también probaron si varios compuestos disponibles comercialmente podrían mejorar la sensibilidad y el tiempo de detección del inmunosensor. En particular, la adición de polietilenglicol 6000 (PEG6000) en la concentración correcta como agente de aglomeración aumentó el desempeño de manera significativa. Para validar aún más su enfoque, el equipo probó su inmunosensor en muestras clínicas sobrantes de pacientes positivos para COVID-19. Después de un análisis cuidadoso de los resultados, concluyeron que su Quenchbody, recientemente desarrollado, podría medir la proteína N más fácil y cuantitativamente que una prueba de antígeno de flujo lateral comercial.

“Nuestro trabajo muestra la viabilidad de utilizar los inmunosensores Quenchbody como herramientas rápidas y rentables para el diagnóstico y el análisis de alto rendimiento de muestras de hisopos en estudios epidemiológicos y de seguimiento a gran escala de la COVID-19, así como de otras enfermedades infecciosas emergentes”, dijo el director de la investigación, el profesor Hiroshi Ueda en Tokyo Tech.

Enlaces relacionados:
Instituto de Tecnología de Tokio

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Blood Glucose Reference Analyzer
Nova Primary
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Alcanzando velocidades de hasta 6.000 rpm, esta centrífuga forma la base de un nuevo tipo de prueba biomédica POC económica (Fotografía cortesía de la Universidad de Duke)

Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer

Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El dispositivo portátil de bajo costo identifica rápidamente a los pacientes de quimioterapia en riesgo de sepsis (Fotografía cortesía de 52North Health)

Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia

La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: El método de prueba podría ayudar a algunos pacientes con cáncer a un tratamiento más efectivo (Fotografía cortesía de 123RF)

Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer

El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.